COLOMBIA,  SUD AMÉRICA

EL EJE CAFETERO EN COCHE

Descubrir el eje cafetero en coche particular es una de las mejores experiencias que puedes hacer en tu viaje a Colombia. 

El Paisaje Cultural Cafetero está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2011.

Es una de las zonas turísticas más visitadas de Colombia, y permíteme que te diga, que aunque te guste “huir de lo turístico”, esta zona es una parada obligatoria. 

Colombia es el segundo país productor de café en el mundo, después de Brasil, y unas 600.000 familias viven de este cultivo. 

Es obligatorio conocer esta parte de la historia del país y como esta ha transformado de forma tan bella el paisaje. 

Según los expertos, el café colombiano es uno de los mejores, es por las condiciones climáticas y geológicas del cultivo. Pero no podemos olvidar las costumbres, de tradición centenaria,  que dan identidad a toda la región del eje cafetero. 

Alrededor de esta historia, identidad y costumbres centenarias se ha desarrollado una cultura turística que se ha convertido sin duda en uno de los símbolos del país, y que creo que por supuesto, no puedes dejártelo en el tintero si viajas a Colombia. 

CÓMO LLEGAR AL EJE CAFETERO

Para llegar al Eje Cafetero lo más fácil es que llegues hasta Pereira, la ciudad más poblada del Eje Cafetero. 

A Pereira puedes llegar en avión o en bus. Yo sin duda te recomiendo el avión, los autobuses pueden ser demasiadas horas dependiendo de dónde vengas. 

A partir de aquí puedes hacer dos cosas, alquilar un coche o moverte con transporte público. 

Yo por supuesto te recomiendo sin ningún tipo de duda que alquiles un coche. 

CÓMO ALQUILAR UN COCHE EN EL EJE CAFETERO

Pues fácil y como en todos los lugares, el aeropuerto es una de las zonas dónde con más facilidad y claridad vas a poder alquilar el coche. 

Nosotras lo alquilamos a través de booking, en la compañía Localiza, que se encuentra en el mismo aeropuerto de Pereira. 

Recomiendo mucho esta compañía, la persona que nos atendió fue muy amable. Nos costó unos 150€ con seguro a todo riesgo, durante tres días enteros.

Como anécdota, esta compañía Localiza ha sido el primer lugar del mundo dónde nos explicaron súper bien el tema de los seguros, que lo teníamos cogido con Booking, que ya estábamos cubiertas, que si pasaba algo teníamos que adelantar el dinero pero que luego Booking se hacía cargo, todo súper bien. 

Con este tema nos intentan timar siempre incluso en España, que te dicen que no estás cubierto y si no lo tienes claro acabas pagando dos seguros, el del intermediario (Bokking, rentalcars, etc) y el de la compañía del coche de alquiler. 

También nos dieron algunos tips como que cuando repostas gasolina tienes que decir “gasolina corriente”.

¿NECESITAS CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL?

No, no es necesario que te saques el carnet de conducir internacional para conducir por Colombia. 

Nosotras lo llevábamos porque nuestra conductora es muy precavida y porque conduce allí dónde vamos, es un documento muy útil si te gusta alquilar coche cuando viajas. 

El de la compañía de alquiler nos dijo que no hacía falta. 

De hecho si buscas en internet, te dice claramente que no es necesario. 

ES SEGURO HACER EL EJE CAFETERO EN COCHE

Definitivamente sí. 

Las carreteras están en buen estado, está todo bien señalizado, nosotras íbamos con google maps y no tuvimos problemas. 

El eje cafetero en coche

Preguntamos qué podía pasar si nos paraba la policía, nos dijeron que estuviéramos tranquilas que todo estaba bien. 

La verdad no tuvimos ninguna aventurilla negativa ni con la policía ni con nadie de allí. 

Así que mi recomendación para visitar el eje cafetero en coche es totalmente positiva.  

POR QUÉ VISITAR EL EJE CAFETERO EN COCHE

Por la experiencia, por la sensación de cercanía con el lugar, con su gente, por la libertad. 

Tanto si tienes pocos días y quieres ver lo imprescindible como si estás muchos días y quieres ver más allá de lo turístico, el eje cafetero en coche es la mejor opción. 

No depender de horarios ni líneas de autobuses, llegas a dónde quieras y cuándo quieras. 

QUÉ VISITAR EN EL EJE CAFETERO EN COCHE

Bueno realmente este post no es para saber qué puedes visitar en el eje cafetero en coche, porque la lista de lugares va a depender no solo de tus intereses, sino sobre todo de los días que dispongas para estar por la zona y por el país. 

El eje cafetero es una zona extensa, así que tu eliges los pueblos, ciudades y montañas que quieres visitar. 

Nosotras hicimos lo básico que se debe hacer: Salento, Filandia, una finca cafetera, Valle del Cocora y Termas de Santa Rosa de Cabal.

SALENTO

Salento es un pueblito pequeño y con mucho encanto. No tiene perdida, no te hace falta ninguna check list. 

Tan solo callejea y descubre sus casitas de colores, sus puertas mágicas y sus tiendecitas encantadoras. 

Lo que si te recomiendo mucho es subir al Mirador de Salento. Vistazas a la naturaleza de la zona. Las vistas al pueblo de Salento me gustaron más desde el Mirador Alto de la Cruz. Nosotras lo que hicimos fue subir por el Alto de la Cruz, y luego caminar al Mirador de Salento, se comunican y está cerca. 

Mirador de Salento, el eje cafetero en coche
Mirador de Salento

Nosotras nos alojamos en Salento, el lugar más estratégico para visitar Filandia y el Valle del Cocora. 

Nos alojamos en el Hospedaje Vista Hermosa, nos costó 2 noches con desayuno, 84€ con desayuno entre las 3 . Es muy bonito, tiene vistazas, el único inconveniente es que está “alejado” del centro. Salento es muy pequeño. Pero tiene bastantes cuestas.

Desayuno con vistas en el alojamiento

DÓNDE COMER EN SALENTO

Nosotras tampoco nos lo estudiamos mucho, y todo estaba buenísimo. 

El primer día cenamos en “Todo rico” por 71.500 COP las tres.

El segundo día comimos en la Gata Carola un menú ejecutivo cada una, y estaba buenísimo. Básico pero muy muy completo. Nos costó 59.000 COP entre las 3, entraba bebida y postre. La verdad es que tengo muy buen recuerdo de este restaurante, nos encantó. Nos lo recomendó un taxista, y que buena recomendación. 

Ese día cenamos en un restaurante de la misma plaza por unos 60.900 COP entre las tres. Es verdad que solo pedimos un patacón, pero es que era enorme!

El patacón

Fuimos al súper a comprar, unos 2.500 COP el agua embotellada, y unos 3.800 COP una bolsita de platanitos fritos. 

Al día siguiente al mediodía nos tomamos una cerveza, dos vinos y una limonada de coco por unos 13,63 €, en la misma plaza de Bolívar de Salento. 

Luego fuimos a comer a un restaurante muy famoso que se llama “dónde Laurita”, no confiaba mucho por ser “muy turístico” o muy conocido, pero la verdad nos sorprendió, estaba todo muy rico y ponían mucha cantidad de comida. Nos costó unos 16,70€ entre las tres.

Por cierto!! Acabo de recordar que quieres visitar el eje cafetero en coche.

Que sepas que aparcar en la plaza central de Salento cuesta 2.500 COP por hora. A nosotras nos cundía porque desde el alojamiento al centro era cuesta arriba, no estábamos tanto rato por el centro porque es pequeño, somos tres, y 2.500 COP son como unos 50 céntimos. 

FILANDIA

Filandia es un pueblo parecido a Salento. Para mi gusto, es mucho más bonito Salento, pero es cierto que Filandia tiene mucha más vida y tiendas en las que mirar, si es que te gusta mirar tiendecitas. 

Igual que en Salento, no hay una checklist, tan solo pasea por el Parque Bolívar (la plaza central), y callejea por las calles para descubrir las fachadas y las tiendas que más te gusten. 

En Filandia ni comimos ni cenamos, estábamos más a gusto en Salento. 

Aquí solo nos tomamos algo en la misma plaza de Bolívar, en un bar que tenía una terraza con balcón en el primer piso, para disfrutar del ambiente: algo como un vino, una cerveza y una limonada de coco, o algo parecido sería, por unos 36.000 COP las 3. 

FINCA CAFETERA ENTREBOSQUES

Visitar una finca cafetera es otro de los imprescindibles si estás por la zona, y si viajas por el eje cafetero en coche tendrás la facilidad de ir a la finca cafetera que tu escojas. 

Hay varias conocidas, algunas más cerca que otras. Por ejemplo la famosa Hacienda Venecia de la serie “café con aroma de mujer”, está bastante lejos. 

Yo descubrí una buscando a través de google maps, que está a tan solo 2km de Salento, a unos 10 minutos en coche. 

Se llama Finca Cafetera Entrebosques. Tenía buena puntuación y quisimos probar, ¡y la verdad que la visita nos encantó!

Allí aprendimos todo sobre el café: historia, siembra, variedades, y por supuesto, nos enseñaron a prepararnos un buen café y a degustarlo. 

El tour dura una hora y media aproximadamente. La finca abre de 9h a 14h, y los tours se inician cada media hora. A nosotras nos dijeron que no hacía falta reservar, pero no está de más preguntar. 

Nos costó 40.000 COP por persona, unos 9€. 

Todos los guías fueron muy agradables, te dejo un reel que hice por si te interesa.

EL EJE CAFETERO EN COCHE: EL VALLE DEL COCORA

Una parada imprescindible en tu ruta por el eje cafetero en coche, es sin duda el Valle del Cocora. 

Hay quién te dirá que te pierdes la experiencia de ir en el jeep. Hazme caso, puede tener su gracia. Pero entre las colas para coger los jeeps, que no sabes con quién vas a ir en el jeep, y que son literalmente 20 minutos de trayecto por carretera asfaltada. Quiero decir, no hace falta el jeep para nada. No hay ningún tramo de carretera que valga la emoción del jeep. Así que vas bien en tu coche. 

Recuerda que si no tienes coche o quieres probar el jeep, en este post te explico como hacerlo

En este post también te cuento que rutas de trekking hay y cómo visitar el Valle del Cocora. 

Aquí solo te diré que es fácil ir en coche, y que una vez allí todos los parkings valen lo mismo: 10.000 COP todo el día. Nota: viajamos en abril 2025

No hay cobertura en el Valle del Cocora, pero para la vuelta es facil, solo hay una carretera para volver a Salento. 

TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL

Desde luego si visitas el eje cafetero en coche te facilita visitar lugares tan bonitos como estas termas. 

Santa Rosa de Cabal en sí, la ciudad digo, no me gustó en especial. Dimos una vuelta por el centro, pero no tengo nada que contarte. 

Dormimos en el Hotel Plaza Real por unos 29€ las 3 con desayuno incluido. 

Pero las termas…¡menudas termas!

Por cierto, hay un peaje Pereira – Salento, cuesta 20.200 COP, tanto a la ida como a la vuelta. 

Paseamos un poco, Santa Rosa de Cabal no me gustó mucho para visitar. 

Es ideal tener coche para visitar estas termas, ya que están a las afueras y te ahorras los uber. 

El camino a las termas es precioso, hay muchos restaurantes y puestos turísticos, se nota que es una atracción turística importante, aunque parece que más a nivel nacional que internacional. Nosotras cuando fuimos estaba casi todo cerrado, lo de camino por la carretera digo. 

El Balneario de Santa Rosa de Cabal cuesta unos 53.000 COP por persona, tan solo unos 12€ por persona y te aseguro que vale la pena.

Es un lugar precioso, unas termas en medio de la naturaleza, súper bien cuidadas, con vistas a unas cascadas en las que te puedes bañar también. 

¡Es una pasada!

Nosotras fuimos pronto por la mañana, y al mediodía ya nos habíamos cansado, puedes estar todo el día. 

Dentro de las termas tan solo consumimos unas coca colas, no pedimos nada de comer, además, recuero que en la entrada nos hicieron dejar una bolsa que llevábamos con comida.

Total, nosotras nos duchamos, nos cambiamos y nos paramos a comer en un restaurante por el camino. El restaurante Mirador Las Colinas, la verdad que por 64.000 COP las 3 comimos rico y de lujo, y luego paseamos por sus spots de postureo. 

PRECIO DE LA GASOLINA

Tan solo tuvimos que repostar una vez, justo antes de devolver el coche. Así que lo que nos gastamos en nuestros 3 días por el eje cafetero en coche fueron 51.922 COP, unos 10,77 €. 

Recuerda que al repostar tienes que decir “gasolina corriente”. 

QUÉ PASA SI NO QUIERO HACER EL EJE CAFETERO EN COCHE

No pasa nada. 

Aquí te dejo algunos tours. 

El Valle del Cocora+Finca Cafetera EntreBosques

Excursión a los Termales de Santa Rosa de Cabal

Si no, que sepas que siempre tienes autobuses y taxis/ubers. 

Uber de Pereira a Salento: unos 160.000 COP

Bus de Salento a Pereira: tarda 1h, y son unos 10.500 COP.

En la plaza de Bolívar de Salento hay los jeeps que te llevan a Filandia y al Valle del Cocora. 

Jeep Salento – Filandia: 8.000 COP

Jeep Salento – Valle del Cocora: 4.500 COP

Espero haberte ayudado y convencido de que vivas la experiencia de recorrer el eje cafetero en coche. 

RECUERDA…

Si estás por Colombia quizá te interese este post de Bogotá

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes más información en Política de privacidad y Aviso legal