GUATAPE DESDE MEDELLÍN
Visitar Guatape desde Medellín es uno de los imprescindibles en tu viaje a Colombia.
Guatape es uno de esos pueblos coloridos y fotogénicos de Colombia, lleno de vida, arte y vistas impresionantes.
A solo dos horas de Medellín, este rincón antioqueño combina el encanto de sus calles empedradas y fachadas llenas de color con la majestuosidad de la Piedra del Peñol, un monolito de más de 200 metros que se ha convertido en parada obligada para quienes buscan aventura y paisajes inolvidables.
Subir sus más de 700 escalones puede parecer una locura, pero la panorámica que te espera en la cima vale cada gota de sudor: un laberinto de islas verdes sobre el embalse que parece pintado a mano. Además, el ambiente relajado del pueblo, sus cafés con vista al lago y los paseos en lancha lo convierten en una de las paradas que no te puedes perder si vas a Colombia.


INDICE DEL POST
COMO LLEGAR A GUATAPE DESDE MEDELLÍN
A pesar de estar a dos horas de viaje, cosa a tener en cuenta para organizar esta excursión, es bastante fácil llegar.
Tienes que coger el bus que va hacía Guatapé, que sale desde la Terminal del Norte, Taquilla 14. Cuesta unos 22.000 COP por persona la ida y otros 22.000 COP por persona la vuelta.
Nosotras para llegar a la Terminal del Norte fuimos en metro. No sabría explicarte exactamente todo, porque fuimos con una persona que conocimos ese mismo día y sabía ir, y nos dejamos llevar. Pero tengo que decirte que me pareció facilísimo, como en cualquier ciudad, comprar la tarjeta, que es recargable, y ya. Buenas señalizaciones.
Las infraestructuras están súper bien, nuevas, y me sentí súper segura. Era de día, el ambiente era de gente que estaba yendo a sus trabajos. Muy bien.
Te animo a vivir esa experiencia, pero si no, puedes coger un Uber o taxi hasta la Terminal del Norte.
Si prefieres hacer un tour organizado a Guatape en vez de ir en bus, aquí te dejo un enlace para hacer un tour a Guatape desde Medellín+ paseo en barco por el embalse.
Una vez en la Terminal del Norte y encontrada la Taquilla 14, nos subimos en el bus que va a Guatapé, que cuando fuimos nosotras salía desde el andén 20. Al subir tienes que decir que bajas en la Piedra del Peñol, que es una parada antes que el pueblo de Guatapé.

LA PIEDRA DEL PEÑOL
Al bajar del bus, intentamos buscar la manera de subir a la Piedra del Peñol caminando, pero la verdad, entre las cuestas que veíamos, el tiempo que teníamos de visita (recuerda que el pueblo está a dos horas de Medellín) y la calor que hacía, terminamos cogiendo un tuktuk, que es lo que hace todo el mundo. El tuk tuk de subida nos costó unos 17.000 COP. Intenta negociar el precio.

La entrada a la Piedra del Peñol cuesta 30.000 COP por persona, el baño unos 2.000 COP.
Una vez has pagado, prepárate porque has pagado para subir unas 740 escaleras, que te conducirán a la cima de este peñol. Coge aire, vale la pena, las vistas desde arriba son muy bonitas.

La Piedra del Peñol es una atracción turística, súper famosa, llenísima de gente, y con un montón de tiendas para comprar, comida, refrescos y souvenirs. También hay ATM. Ambiente bastante local, quizá por la época del año.
Una vez ya decides que lo has visto todo, puedes coger un tuk tuk desde el Peñol al pueblo de Guatapé. Este trayecto no te recomiendo hacerlo caminando, hay unos 4 km. El tuk tuk nos costó 14.000 COP.
EL PUEBLO DE GUATAPE
El pueblo de Guatape es uno de esos lugares típicos de Colombia en los que callejear sin prisas, sin checklist, tan solo gozando de descubrir los colores que van apareciendo a cada paso de das.
La Calle del Recuerdo es una de las más famosas, una calle empedrada que conserva el estilo tradicional del pueblo antiguo antes de que la represa lo cubriera. Allí encontrarás tiendas de artesanías, cafés acogedores y murales que resumen el espíritu alegre del lugar.



Luego como en todos estos pueblos, no te puedes perder la vida y el ambiente de la Plaza Principal.
Nosotras comimos en la Plaza principal de Guatape por unos 5€ por persona.
Aprovechamos para comer algo parecido a una bandeja paisa, que es lo más típico de la zona de Medellín.

También puedes pasear por el malecón para disfrutar del embalse, hay puestos de comida, artesanías y opciones para paseos en lancha o motos acuáticas.
Paseo en barco por el embalse con comida o cena.
De hecho es una zona con bastante oferta en actividades de aventura.
Alquiler de kayak en el embalse de Guatape.
Nosotras hicimos un paseíto por el malecón, pero no se si era la época del año, pero estaba todo cerrado.
Cogimos el bus de vuelta por unos 22.000 COP por persona. Te recomiendo preguntar con antelación para comprar el bus de vuelta en la taquilla de Guatape, por si acaso.
Y esto es lo que hicimos nosotras en nuestra excursión a Guatape desde Medellín.
Te dejo este tour por si te gusta el mundo de Pablo Escobar.
RECUERDA…
EL EJE CAFETERO EN COCHE
QUÉ VER EN MEDELLÍN
También te puede interesar
GRAN CANARIA
noviembre 25, 2020
IBIZA EN 4 DÍAS
julio 24, 2024