
BARCELONA EN 2 DÍAS
Barcelona es una ciudad muy completa, así que montar un itinerario de 2 días por Barcelona es un poco complicado, o comprimido. Es una escapadita de esas a la que tienes que llevar tus zapatos más cómodos.
Pero es un planazo. Escaparse a cualquier ciudad europea 2 días siempre es un planazo, así que Barcelona no iba a ser menos.
Vamos a ver por donde empezamos…
DIA 1
No hay mejor lugar para iniciar una ruta por Barcelona de 2 días que la Plaça Catalunya. Un lugar céntrico, lleno de turistas y palomas. Está muy bien comunicado con tren y metro, así que podrás llegar fácilmente.

También desde aquí, o muy cerca, salen algunos free tours por el centro, una opción genial para aprender la historia de la cuidad de forma rápida.
En una de las esquinas de la plaza comienza la calle más famosa de Barcelona, La Rambla. Es un paseo que va dirección al mar, llenísimo de gente, quizá el lugar más concurrido de Barcelona. Fíjate que los habitantes del área metropolitana de Barcelona solemos decir a menudo “hay más gente que en La Rambla” o “¡parece La Rambla!”, cuando queremos decir que hay mucha gente en un lugar. Aun así, debes pasear allí. Disfruta de sus quioscos de flores (cada vez quedan menos) y los edificios que la rodean.

Al principio de La Rambla podrás ver La Font de Canaletes, famosa por celebrarse allí las victorias del Futbol Club Barcelona (Barça). Conforme vas bajando en dirección mar, podrás ver artistas callejeros, estatuas humanas y pintores haciendo retratos y caricaturas.
Podrás ver edificios tan emblemáticos como el Teatre Liceu o el Mercat de La Boquería.

Si te sitúas de cara al mar en La Rambla, a la izquierda te queda el barrio del Gòtic, y a la derecha el barrio del Raval.
Bien, puedes empezar por el Raval, entrando por cualquier calle que gire de La Rambla a la derecha. Pasea por este pintoresco e intercultural barrio. Puedes tomarte algo en la Rambla del Raval, y sacarte una foto con la famosa estatua del Gato de Botero. También es un buen lugar para parar a comer si tienes hambre, hay una amplia oferta de restauración, sobretodo de cocina árabe e hindú.
Si te llaman la atención las peripecias de los skaters, no puedes dejar de pasear por la plaza del MACBA. Alucinarás con la de cantidad de skaters que hay allí. También puedes tomarte algo en el Nevermind, un bar con un half dentro, súper auténtico.
Bien cerca del Raval, si vuelves a salir a La Rambla y bajas hasta abajo del todo, puedes dar un paseo cerca del mar. El mar es una de las mejores cosas que tiene la ciudad de Barcelona. Es donde la ciudad respira.
Lo primero que verás al final de La Rambla es la estatua de Colon, que es en realidad el Mirador de Colón, puedes subir a ver las vistas de esa zona por 5,50€.
Si seguimos caminando más allá de Colon, llegamos al Puerto y la zona del Maremagnum y el Aquarium. A no ser que seas un fanático de los barcos o te encanten los centros comerciales, para dos días en Barcelona, no hace falta visitar el Maremagnum.
Te recomiendo seguir paseando por el borde del Puerto de Barcelona, hacía la izquierda, por donde podrás ver un montón de yates de lujo, y sigas dirección a la playa de La Barceloneta.
Una vez llegues a la playa de la Barceloneta, párate, mira a tu alrededor, respira, y siente el ambiente cosmopolita de la gente que disfruta de Barcelona. También podrás ver la silueta del Hotel W, una buena foto de recuerdo.
La zona de las playas de Barcelona pueden ser un buen lugar para comer, ya no tanto por su calidad-precio, pero si por el hecho de estar en la playa.

Después de comer puedes ir a pasear por el Parc de la Ciutadella, uno de los pulmones de la ciudad. Es un parque con muy buen rollo, donde la gente va a pasar el día y compartir su buena vibra, relajarse, hacer yoga, tomar clases gratis de lo que surja (yoga, acroyoga, percusión). Así que puedes descansar a la sombra de un árbol.
Dentro de este parque se encuentra el zoo de Barcelona, pero te recomiendo que no vayas.
Si cruzas el parque y sales por el Passeig de Lluis Companys, podrás flipar un rato con el Arc de Triomf.

Y para terminar el día, el barrio del Born, el barrio de moda de la ciudad. El lugar ideal para pasear, tomar algo y cenar.
Este barrio es famoso por sus calles, sus plazas y sus iglesias, entre ellas la Esglèsia de Santa María del Mar, con un papel muy importante para la historia de la ciudad.

Otros edificios famosos del barrio son el Museo Picasso y el Palau de la Música Catalana, un edificio modernista que te enamorará sin ninguna duda.
Cuando creas que has paseado suficiente y quieras buscar algún lugar para cenar, busca en la zona del Passeig del Born o en los alrededores del Mercat de Santa Caterina.
No olvides tomar un coctel o una copa antes de ir a dormir.
DIA 2
No puedes irte de Barcelona sin visitar el Park Güell, por eso empezaremos el segundo día por aquí. Está un poco alejado del centro, si no quieres perder tiempo, lo mejor es que utilices el transporte público.

Se puede llegar en metro, línea verde (L3) parada Lesseps o Vallcarca. Aun así, hay que caminar 20’ hasta el parque. Te recomiendo que vayas por la Avinguda del Santuari de Sant Josep de la Muntanya, que está dotada de escaleras mecánicas. El camino es cuesta arriba.
Si te gusta coger el Bus Turístic en tus viajes, las rutas de Barcelona tienen parada en el Park Güell.
En cuanto al billete del transporte público. Hace poco cambiaron tarifas, de manera que los turistas no se pueden beneficiar de los billetes que usamos a diario por la ciudad. De igual manera, para nosotros se ha encarecido bastante el transporte público. En estos momentos deberéis comprar la Travel Card de 2 dias, que incluye viajes ilimitados en el transporte público de Barcelona durante dos días consecutivos, y cuesta 16,30€ (10% descuento si lo compras online).

Ya lo tienes. Bien. Entra en el Park Güell, un lugar de fantasía, obra de Antoni Gaudí, donde podrás pasear por diferentes jardines y edificios modernistas con ese toque único de Gaudí. Podrás ver en varios rincones la técnica del mosaico, creación, marca y huella de este genial arquitecto.

Hoy toca admirar a Gaudí. La siguiente parada será La Sagrada Familia, un lugar que no puede faltar en la ruta de Barcelona en dos días. Esta famosa basílica inacabada está en construcción desde 1882. Dicen que la veremos terminada en 2026. Personalmente, no tengo ninguna esperanza en ello.

Si quieres, no muy lejos, tomando la Avenida Gaudí, llegarás al Hospital de Sant Pau, un recinto de pabellones y edificios modernistas que parecen sacados de un cuento.
Después de esto, es buen momento para volver al centro. Te falta todavía uno de los barrios estrella de la ciudad. El barrio del Gòtic.
Para llegar tendrás que volver a coger el metro (L1) y bajarte en Urquinaona.
Puedes empezar caminando dirección mar por la Via Laietana. Coge alguna calle hacia la derecha y adéntrate en el Gòtic.

Las paradas obligatorias de este barrio son La Catedral de Barcelona, el Carrer del Bisbe, con su famoso e instagrameable arco, la Plaça de Sant Felip Neri, la Plaça de Sant Jaume, La Basílica de Santa María del Pi, pasear por el barrio del Call (antiguo gueto judío) y tomarte algo en la Plaça Reial.
También tienes, delante de la Catedral de Barcelona, el famoso mural del beso, últimamente muy viso en instagram.

Si todavía te queda tiempo, ganas y dinero, sobretodo dinero, puedes dirigirte al Passeig de Gràcia, el paseo con las tiendas de las marcas más caras del mundo. Pero bromas aparte, pasear por allí es una de las cosas que no te puedes perder, podrás ver edificios modernistas como la Casa Batlló, la Casa Ametller o La Pedrera.

Cenar en La Pedrera es una forma muy especial de terminar con tu escapada de Barcelona en dos días.
Para terminar con un buen sabor de boca este itinerario, si todavía te quedan energías, te recomiendo que vayas a tomar algo al bohemio Barri de Gràcia. Puedes probar en la Plaça de la Vila de Gràcia o la Plaça del Sol.
También puedes cenar o tomarte algo en la famosa Calle Verdi, si todavía no has cenado.
Esto es lo que te propongo para que visites Barcelona en 2 días, espero que te guste y que no dudes en volver para visitarla más a fondo.

GASTRONOMÍA CATALANA

1 DÍA EN IBIZA
También te puede interesar

QUÉ VER EN LA ISLA DE LANZAROTE
marzo 10, 2021
CUBA POR LIBRE: GUÍA COMPLETA
mayo 22, 2020