España,  Euskadi

QUÉ HACER EN ELIZONDO

Qué hacer en Elizondo es lo que vamos a ver en este post. 

Elizondo es un bonito pueblo a orillas del río Baztan, que cruza el pueblo por la mitad. Es también el centro neurálgico del Valle del Baztan. Aquí podrás encontrar más oferta en alojamiento, restauración y ocio. 

Fue la primera parada en mi ruta del Valle del Baztan, y me encantó. 

Una ciudad de hidalgos desde que Carlos III El Nombre reconoció en 1397 esta condición a los elizondarras.

La historia de Elizondo comienza en 1025 con la instauración del Señorío de Baztan en la persona de Semen i Ochoaniz. 

En 1512 el valle fue ocupado por las tropas del partido beamontés (navarros partidarios del rey de Castilla), castellanas y vascas que conquistaron la Navarra del sur, estableciéndose una guarnición en el castillo de Amaiur, situado en el próximo monte Gaztelua.

Y así es como fui descubriendo yo este bonito pueblo. 

PASEAR Y DESCUBRIR ELIZONDO

La verdad es que es un lugar ideal para pasear y descubrir rincones hermosos sin ninguna check list, así que te recomiendo dedicarle un rato al arte de callejear por Elizondo. 

Lo primero que vi de este pueblo es la calle principal, la de la carretera, LA CALLE SANTIAGO.  A pesar de ser la de la carretera, tiene su encanto. En ella podrás ver el PALACETE DE DATUE, las CASAS DE FRANCESENEA y PAULARENA del siglo XIX, o la PARROQUIA DE SANTIAGO, construida en el siglo XX.

También podrás encontrar comercios, algunos que me gustan como la Pastelería Malkorra. 

Entré a la zona más mágica del pueblo de Elizondo directa hacía el PUENTE TXOKOTO y la presa. 

Elizondo, qué hacer en Elizondo
Presa desde el Puente Txokoto

Este puente de piedra sobre el río Baztán, es quizá uno de los sitios con más encanto del pueblo, con casas preciosas y súper bien cuidadas a orillas del río. Pasea todo su recorrido y asegúrate de tener la batería de tu móvil o cámara bien cargada y la memoria vacía porque vas a hacer muchas fotos. 

Casitas de Elizondo

 En la calle BRAULIO IRIARTE,  la que sigue al río y llega al puente y luego continua, antigua calle del Sol, está la CASA PURIOSENEA (siglos XV-XVI) con elementos del gótico final. Es el edificio más antiguo de la localidad navarra. Este edificio alberga el Museo Etnográfico Jorge Oteiza, formado a partir de donaciones particulares desinteresadas de habitantes del valle.

Después de perderme un rato por esas calles, volví a salir a la calle principal y continué hacía adelante, y me encontré con la IGLESIA DE SANTIAGO, construida entre 1916 y 1925. 

Iglesia de Santiago

La antigua iglesia, del siglo XVI, estaba en la plaza de los Fueros, pero se dañó tanto en las inundaciones de 1913, que finalmente se reedificó en el lugar dónde está ahora la IGLESIA DE SANTIAGO. 

Más o menos “enfrente” de la Iglesia de Santiago, encontramos la PLAZA DE LOS FUEROS, una plaza llena de vida, niños jugando, bares y mucho ambiente. 

En esta plaza podemos ver LA CASA CONSISTORIAL, de estilo barroco del año 1695, y el Palacio de Arizcunenea, edificado por Miguel de Arizcun, marqués de Iturbieta en el siglo XVIII. 

Vi que había visitas guiadas por si te interesa, puedes mirar aquí.

TE DEJO AQUI EN LINK DEL REEL DE INSTAGRAM DE ELIZONDO.

COSAS TÍPICAS QUE HACER EN ELIZONDO

He encontrado que es toda una tradición comprar chocolate y comer una buena cuajada. No te puedo contar, no lo hice, reservé mis antojos para los dulces de panadería. 

He visto que uno de los platos típicos es el guiso de tripas de cordero llamado “txuri ta beltz”, tampoco lo probé, jaja, tendré que volver a probar. 

Y como siempre si vas por Euskal Herria, acércate al frontón a ver un partido de pelota, un deporte con raíces euskaldunas. Además, como curiosidad, en el Baztán se juega con el laxoa, un guante de acero, como en el trinquete de Antxitonea. 

DULCES DE PELÍCULA EN LA PANIFICADORA BAZTANESA

Yo tenía claro que no podía irme del Baztan sin visitar este lugar, así que no puede faltar en este post de qué hacer en Elizondo. 

Aunque la Panificadora Baztanesa lleva abierta desde 1958, haciendo pan de calidad para la gente de la zona, además de bizcochos y magdalenas, se ha hecho muy famosa en los últimos años. 

Hay una trilogía de libros muy famosa que se llama “La Trilogía del Baztan”, de Dolores Redondo, que te recomiendo mucho si quieres enamorarte del todo de esta zona. 

Bien, pues en 2017 se adaptó al cine la primera novela de esta trilogía, El Guardián Invisible. 

El Guardián Invisible está rodada en parte en Elizondo, y uno de los escenarios principales es esta panificadora, aunque en la película se llama “Mantecadas Salazar”. 

Han conservado el rótulo de “Mantecadas Salazar” que se utilizó para el rodaje de la película, empresa familiar de la protagonista inspectora Amaia Salazar. 

Panificadora Baztanesa, qué hacer en Elizondo
Mantecadas Salazar

También a partir del éxito de esta película, la Panificadora Baztanesa empieza a comercializar las mantecadas y los txantxigorris, unos dulces ligados a la trama de asesinatos de la novela. 

Y yo, tuve que ir a probarlos. Tengo que decir que me encantaron los txantxigorris, porque me encantan todos los dulces hechos con chicharrones. 

TE DEJO EL LINK DEL REEL QUE HICE DE LA PANIFICADORA BAZTANESA.

RUTAS DE NATURALEZA CERCA DE ELIZONDO

Rutas por la naturaleza no pueden  faltar en este post de qué hacer por Elizondo, siendo el Valle del Baztan un lugar dónde la naturaleza es uno de sus atractivos principales. 

Aquí solo voy a contar la Cascada Oinaska, por ser una ruta que puedes hacer desde Elizondo sin coger el coche. 

Si quieres ver otras rutas por el Baztan, visita este post (en construcción). 

CASCADA OINASKA

Es una ruta corta y asequible, fácil sobre todo porque no hay que coger el coche. 

Es de unos 7 Km y en una hora y media se hace.

Busca la calle Menditurri y verás las indicaciones para la cascada.

Muy muy señalizada, creo recordar que su señalización empieza incluso por la Plaza de los Fueros. 

la señalización es este circulo rosa

Ahora bien, sinceramente no es la ruta más bonita del Baztan. ¿Por qué la pongo entonces?

Pues para informarte, yo la encontré como opción de ruta y por eso la hice, pero sinceramente, no vale mucho la pena. 

Yo solo la haría si me sobra tiempo, pero no es un imprescindible. 

El primer tramo vas por el pueblo, entre caseríos o baserris, hasta que te metes en el sendero. Hay bastante subida, pero se va haciendo con paciencia. 

cuando vas saliendo del pueblo

Cuando yo fui la cascada estaba seca. En los mismos días fui a otras cascadas como la Xorroxin, que tenían mucha agua. 

Por eso pienso que esta cascada solo debe tener agua cuando acaba de llover. 

Además el camino no es que sea feo, pero hay otras rutas con mucho más encanto. 

Cascada Oinaska, qué hacer en Elizondo
esta foto la cogí de internet, yo la vi seca

TE PUEDE INTERESAR

4 días por el Valle del Baztan (en construcción)

Iparralde

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes más información en Política de privacidad y Aviso legal