COLOMBIA,  SUD AMÉRICA

QUÉ VER EN MEDELLÍN

Qué ver en Medellín es lo que intentaremos averiguar en este post, aunque ya te digo que nosotras vimos lo justo e imprescindible, y de forma express. Y nos arrepentimos.

De hecho siempre decimos: tendríamos que haber dedicado más tiempo a Medellín. 

Nosotras vimos la Comuna 13, el ambiente nocturno de la calle Provenza, y aprovechamos Medellín para visitar Guatapé y la piedra del Peñol. 

Pero lo que es en sí la ciudad…no conocimos nada. 

¿ES SEGURO MEDELLÍN?

Como en todos los lugares, yo te diría que preguntes y hagas caso de la gente que vive allí. 

Medellín es una ciudad enorme y cada zona debe tener sus recomendaciones. 

Nosotras por ejemplo, el día que salimos por Provenza, estuvimos hasta las 7h de la mañana y no tuvimos ninguna sensación de inseguridad. 

¿CÓMO LLEGAR A MEDELLÍN?

Al ser una ciudad grande, no es difícil llegar. 

Puede ser que llegues en bus o en avión, depende de dónde te encuentres, pero lo más seguro que sea en avión, como nosotras. 

¿CÓMO MOVERTE POR MEDELLÍN?

Como en todas las ciudades, yo desaconsejo coche particular, por el tema del tráfico y el aparcamiento. 

Taxi o uber es siempre una buena opción. 

Pero te animo también a investigar el transporte público, al ser una gran ciudad, funciona bien. Nosotras nos movimos un par de veces con el metro y fue muy buena experiencia. Seguro, buena infraestructura y buen servicio. 

El aeropuerto está un poco lejos, el uber al hotel nos costó unos 80.000 COP, que són unos 18€. 

Una nocturna de Medellín, saliendo del metro

¿DÓNDE ALOJARTE EN MEDELLÍN?

El alojamiento dependerá mucho de lo que quieras hacer por esta ciudad, que repito, es enorme. Primero decide qué ver en Medellín. 

Nosotras nos alojamos por la zona dónde se sale de fiesta, nos pareció “céntrica” y estratégica como base. 

El hotel se llama The Garden Lleras 10, nos costó unos 140€ entre las 3, dos noches con desayuno incluido, un hotel bonito y con personal muy atento y agradable. 

QUÉ VER EN MEDELLÍN, SALIR DE FIESTA EN MEDELLÍN

Vale, el post es sobre qué ver en Medellín, pero te aseguro que yo no soy muy fiestera, y la fiesta de la Calle Provenza es algo que tienes que vivir en Medellín. Aunque sea pasear un rato después de cenar. 

La primera noche salimos por el Parque Lleras, detrás de nuestro alojamiento, y nos tomamos dos cócteles en una discoteca por 150.000 COP. 

Hay discotecas por varias calles en esa zona, y el Parque Lleras está lleno de discotecas también, pero el ambiente nos gustó más sin duda en la Calle Provenza, la carrera 35 a la altura de la calle 10. 

El Parque Lleras es verdad que tenía más ambiente local, pero nos gustó menos la sensación. Más turbio. 

La Calle Provenza o carrera 35, está llena de locales para comer y salir, tanto gratuitos como de pago. Ambiente tanto local como turístico, aunque sí, es una calle turística. 

Te animo a que pasees un rato y vivas el ambiente. 

Tengo muy buen recuerdo, hicimos un grupete bien majo con gente de Colombia, México y Perú. 

QUÉ VER EN MEDELLÍN, LA COMUNA 13

La Comuna 13 es uno de los imprescindibles que hay qué ver en Medellín. 

Hoy en día es uno de los lugares más turísticos no solo de Medellín, si no también de Colombia. A pesar de eso, y que ya sabes que lo súper turístico no me suele encantar, este barrio merece una visita. 

A nosotras nos encantó, la única pega que le encontramos es que lo tuvimos que visitar rápido porque si no perdíamos el siguiente vuelo. Nos hubiera encantado quedarnos a tomar algo y disfrutar del rollito de la Comuna 13. 

Te recomiendo hacer un tour para conocer la historia, bastante reciente, de este barrio. Una historia de violencia, conflictos y narcotráfico, que durante los 80, 90 y principios de los 2000, hizo que las calles de este barrio fueran un campo de batalla entre guerrillas, paramilitares y narcotraficantes. 

Una intervención, muy heavy y militarizada, del estado cambió el barrio hacía lo que conocemos hoy en día: infraestructuras como escaleras eléctricas, impulsar el arte urbano de la zona, como el graffiti y el rap y otras medidas que convirtieron este barrio en un ejemplo de resiliencia y símbolo de esperanza, con un aumento del empleo y un gran atractivo turístico.  

Nosotras hicimos el tour por la Comuna 13 con World Lion Tour, y la verdad que te lo recomiendo mucho. La guía era del barrio y explicó muchas anécdotas personales que enriquecían la historia del lugar. 

Te dejo aquí otro tour por si te interesa.

GUATAPE Y LA PIEDRA DEL PEÑOL

Guatape y la Piedra del Peñol es una visita que tenía que estar en este post sobre qué ver en Medellín, ya que la visita es relativamente fácil desde aquí. 

La gente la suele hacer desde esta ciudad, vaya. 

Tienes que coger el bus que va hacía Guatapé, que sale desde la Terminal del Norte, Taquilla 14. Cuesta unos 22.000 COP por persona la ida y otros 22.000 COP por persona la vuelta. 

Si quieres más información sobre esta excursión pincha en este post que he escrito sobre Guatape.

Yo te recomiendo ir, está a dos horas de Medellín, pero vale la pena. La entrada a la Piedra del Peñol vale 30.000 COP por persona.

La entrada a la Piedra del Peñol cuesta 30.000 COP por persona, el baño unos 2.000 COP. 

Te dejo un tour por si quieres hacer esta visita de forma organizada.

Y con Guatapé terminamos este post sobre qué ver en Medellín. 

Solo son las cosas que hicimos nosotras, que ya te digo que nos quedamos con muchas ganas de disfrutar de un día más de Medellín y descubrirlo un poco más con calma. 

QUIZÁ TE INTERESA…

Como visitar el Eje Cafetero

Como visitar el Valle del Cocora

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes más información en Política de privacidad y Aviso legal