Bogotá
COLOMBIA,  SUD AMÉRICA

¿VALE LA PENA VISITAR BOGOTÁ?

Si tienes pensado viajar a Colombia, seguramente te estés preguntando si vale la pena visitar Bogotá. 

Está claro que tendrás que priorizar lo que vas a ver en tu viaje, sobre todo si tienes unos días limitados de vacaciones. 

Bogotá no es para nada el lugar más top que visité en Colombia, pero sí es cierto que tiene más cosas de las que piensas y que, si tienes tiempo, por supuesto que vale la pena visitar Bogotá, la capital del país. 

Además, seguramente tu vuelo de entrada y salida a Colombia sea a través del aeropuerto de Bogotá, una buena excusa para darle una oportunidad y como mínimo conocer un poquito la historia de la capital. 

Está situada a 2.600 metros sobre el nivel del mar, y en Colombia la llaman “la nevera”, una forma dulce de decir que es uno de los lugares más fríos del país. Nosotras tuvimos unas temperaturas de entre 12 grados de mínima y 22 de máxima, aproximadamente. 

¿ES SEGURO BOGOTÁ?

Es cierto que como capital y ciudad enorme que es, tiene sus zonas más o menos seguras. 

También tengo que decir que fue en el único lugar de Colombia dónde nos advirtieron de que tuviéramos cuidado, y que no saliéramos más tarde de las 21h de domingo a jueves. Esto fue dónde estábamos alojadas, en el barrio de La Candelaria, y zona del Chorro de Quevedo y Calle del Embudo. 

Durante el día no tuvimos ningún tipo de sensación de inseguridad. 

¿CÓMO MOVERTE POR LA CIUDAD DE BOGOTÁ?

La verdad que lo más fácil es coger Uber o taxi. 

Nosotras aprendimos que no valía la pena coger taxi con taxímetro, era mucho más caro, así que cogíamos Uber

Un Uber del aeropuerto al barrio de La Candelaria cuesta aproximadamente 40.000 COP.

En nuestra estancia por Bogotá conocimos un taxista (Uber) majísimo: Guillermo Barreto +573058786747. El te hace los traslados dentro de Bogotá e incluso te organiza tours en los alrededores de Bogotá si prefieres hacer el tour por privado en vez de en grupo. 

En Bogotá no tuvimos oportunidad de coger autobuses, pero como siempre, te animo a que lo pruebes y luego me cuentes. 

¿DÓNDE ALOJARTE EN BOGOTÁ?

Estuve leyendo en algún blog que quizá el barrio de La Candelaria no sería el mejor para alojarse, pero sinceramente, es lo principal para visitar en Bogotá, y nosotras preferimos dormir en el mismo barrio para salir a pasear sin coger Uber, y no tenemos ninguna pega, nos encantó. 

Dormimos en un apartamento llamado Samor Centro Histórico. Nos costó 30€ la noche entre las 3 sin desayuno. Bien ubicado, muy atentos, recomendable. Tienen también un hostel en el centro llamado Hostel Samor, muy acogedor la verdad. Nosotras estuvimos en un apartamento fuera del hostel.

¿QUÉ VER EN BOGOTÁ?

El Barrio de La Candelaria es una zona histórica que sí o sí debes visitar, además tienes la Calle del Embudo y el Chorro de Quevedo, una zona con mucho artisteo y ambiente universitario. 

Ya solo por este barrio, vale la pena visitar Bogotá. 

Aunque entre semana te tengas que recoger a las 21h, vale mucho la pena disfrutar de estas callejuelas, tanto por el día, como por la tarde noche. Anochece pronto, así que hasta las 21h da tiempo de vivir el ambiente nocturno.  

Te recomiendo hacer un Free Tour por La Candelaria y el centro histórico, nosotras lo hicimos con Beyond Colombia, y la verdad que nos encantó. Creo que es ideal para conocer mejor la historia de la ciudad. 

Si no haces free tour, no te olvides de callejear por La Candelaria y no te dejes la Calle 10 y la Plaza de Bolívar.

Esta plaza, corazón histórico, cultural y religioso del país, está dominada por la estatua de Simón Bolívar. En esta plaza podrás ver el Capitolio Nacional, sede del Congreso, el Palacio de Justicia, la Catedral, la Capilla del Santísimo Sacramento, la Casa del Florero y el Palacio Liévano, el Ayuntamiento.

COSAS QUE NO NOS DIÓ TIEMPO A VER PERO NOS RECOMENDARON

Mientras estábamos por Bogotá, hablamos con algunas personas de allí que nos recomendaron comer en la Plaza de la Perseverancia, pero vimos que estaba demasiado lejos en el mapa y no nos dio tiempo. 

También nos dijeron de subir a la Torre Colpatria para disfrutar de las vistas de la ciudad, cuesta unos 30.000 COP por persona. 

Luego está Monserrate, uno de los miradores más famosos de la ciudad, a parte de las vistas podrás ver el Santuario de Monserrate. 

Fíjate si tiene cosas por las que vale la pena visitar Bogotá. 

Te dejo por aquí un free tour por Monserrate.

Nos explicaron que se sube fácilmente en transporte público, cogiendo el funicular o el teleférico. No te puedo contar mi experiencia ni decir precios exactos porque no fuimos. 

Nos lo desaconsejaron porque justo era semana santa y había romería o alguna fiesta religiosa y nos dijeron que estaría impracticable y que estaríamos muchas horas. 

También hay algunos tours cercanos a la ciudad, a nosotros la gente de allí nos aconsejó ir a la Catedral de sal de Zipaquirá y a la Laguna de Guatavita

Te dejó por aquí un tour de La Laguna de Guatavita+Catedral de sal de Zipaquirá.

Pero como te digo, no estaba en nuestro planes y no nos dió tiempo a hacerlos. 

La Laguna de Guatavita me hubiera gustado visitarla por que tiene un puntillo un poco friki, y es que es el origen del mito de El Dorado. Antiguamente, un cacique Muisca se cubría de oro y piedras preciosas, navegando hacía el centro de la laguna para ofrecerlas a los dioses arrojándolas al agua. Este ritual alimentó a los españoles sobre la idea de una ciudad repleta de oro, El Dorado. 

Solo por este lugar, ya vale la pena visitar Bogotá. 

También hay museos famosos como el Museo del Oro y el Museo de Botero.

¿DÓNDE COMER SI VALE LA PENA VISITAR BOGOTÁ?

Nosotras, la primera noche cenamos en la misma plaza del Chorro de Quevedo unas empanadas y unas bebidas, entre ellas algún vino, y nos costó unos 10 COP por persona. 

Para desayunar ya vas a ver que hay varias cafetería modernas y cuquis, pero nosotras vimos un local muy auténtico en la Calle del Embudo, y tuvimos que probar. Se llama “dónde el Flaco”, y era de frituras: cosas parecidas a los churros, bolas de queso, etc. Nos gustó mucho a pesar de la marranada. Nos costó 11.000 COP a las 3 juntas. 

Un día comimos en “Los Balcones de la Candelaria”, un restaurante céntrico que parece turístico, pero al entrar nos pareció bastante auténtico, ahí probamos dos platos típicos: Ajiaco y tamal. Tuvimos suficiente con dos platos para las 3, eran platos generosos. Nos costó unos 83.000 COP las 3. 

También nos recomendaron comer en La Puerta Falsa, el restaurante más antiguo de Bogotá. Pero no nos dió tiempo. 

Espero que con este post hayas podido decidir si vale la pena visitar Bogotá o no.

RECUERDA

(otros post en construcción)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes más información en Política de privacidad y Aviso legal