
4 DÍAS POR EL VALLE DEL BAZTAN
Cositas que puedes hacer en 4 días por el Valle del Baztan, es lo que vamos a ver en este post.
Fui este septiembre por primera vez en mi vida y me enamoré muy fuertemente de la belleza de esta zona: paisajes súper verdes y húmedos impregnados de magia y pueblos encantadores llenos de historias.
Vamos a ver la ruta de forma cronológica, así que arranca el coche, ¡y en marcha!
INDICE DEL POST
DÍA 1 DE 4 DÍAS POR EL VALLE DEL BAZTAN
Me pareció buena idea empezar mis 4 días por el Valle del Baztan en un mirador que se llama MIRADOR DEL VALLE DEL BAZTAN.

No se porque me lo esperaba espectacular, y es un mirador como muchas curvas de carretera de esa zona. Pero está bien porque si que se ven los pueblitos del valle y hay como un “mapa” con el nombre de todos ellos. Así te haces una idea de lo que te espera en tu ruta.
[Por cierto, me recomendaron el Parque Natural Señorío de Bértiz, también situado en esa zona de entrada (o salida) al Valle del Baztan. Yo no lo pude visitar, pero lo dejo apuntado para la próxima]
Mi primera parada es ELIZONDO, el pueblo más grande de la zona, dónde más oferta en alojamiento, restauración y ocio vas a encontrar. Yo dormí en un albergue.
En Elizondo puedes hacer varias cosas a parte de lo principal: perderte por sus callejuelas y enamorarte de la belleza de este pueblo.

También puedes hacer alguna ruta de naturaleza, visitas guiadas por el pueblo o visitar algunos de sus museos o lugares emblemáticos.
Yo hice la ruta de la CASCADA OINASKA y fui a ver y a comprar a la PANIFICADORA BAZTANESA, la famosa panificadora que sale en la película del Guardián Invisible.
Si te interesan estas visitas, visita este post sobre QUÉ HACER EN ELIZONDO.
Después de hacer la ruta de la Cascada Oinaska, fui a hacer la ruta de la Cascada Xorroxin, que sale desde el pueblo de Erratzu.

Esta ruta si que me gustó mucho, y es para mi una ruta imprescindible.
Si quieres saber cuales son para mí las rutas imprescindibles por el Baztan, visita este post.
DÍA 2 DE 4 DÍAS POR EL VALLE DEL BAZTAN
Me desperté y vi que el día estaba demasiado lluvioso para la ruta que tenía pensada, así que tranquilamente me dirigí al pueblo de AMAIUR.
Si visitas este pueblo en temporada alta, tienes que reservar la plaza de parking, que es gratuita.
Amaiur es un pueblo precioso, muy bien cuidado, y rodeado del típico paisaje del Valle del Baztan.

Con la típica arquitectura, vas a querer fotografiar cada casa de este pequeño pueblo.
Juega un papel importante en la historia de esta zona, con el Castillo de Amaiur como principal protagonista.
Hoy en día solo quedan unos restos del castillo, pero te recomiendo subir, no solo porque hay paneles informativos y te cuentan parte de la historia, si no también por las vistas del valle que tienes desde ahí.
También tienes en Amaiur un museo arqueológico, por si te has quedado con ganas de profundizar en su historia.
Y ha llegado uno de los mejores momentos de tu visita a Amaiur, la visita al MOLINO DE AMAIUR.

Creeme cuando te digo que parar en el Molino de Amaiur es de lo más imprescindible que puedes hacer en 4 días por el Valle del Baztan.
Puedes realizar una visita, que se realiza cada día a las 12:30h.
Me parece una visita muy interesante porque aprendes muchísimo sobre el funcionamiento de los molinos en general y de este en particular.
Y ver todo el proceso de la harina que te vas a comer, tiene su gracia.
Pero si quieres pasar directamente a la degustación, tienen un bar dónde probar sus talos.
Que ya te adelanto que son LOS MEJORES TALOS que me he comido nunca en la vida.
Yo comí uno de txistorra y queso, y me gustó tanto que tuve que volver a merendarme uno de chocolate y queso.
Te dejo el link del REEL por si lo quieres ver mejor.
Entre la comida y la merienda hice la ruta del INFERNUKO ERROTA o Molino del Infierno, que me enamoró mucho.

Es una ruta facilísima que te la cuento en este post de rutas de senderismo por el Valle del Baztan.
No dudes en parar en cualquier pueblo que te llame la atención.
DÍA 3 DE 4 DÍAS POR EL VALLE DEL BAZTAN
Este tercer día puse rumbo hacía la zona más norte del Valle, y para descubrir esa zona dormí en Zugarramurdi mi última noche.
Pasé el día descubriendo ZUGARRAMURDI, EL MUSEO DE LAS BRUJAS Y LAS CUEVAS.
Zugarramurdi es un pueblo precioso, pero para mi gusto, demasiado preparado para el turismo, se nota en los precios de los restaurantes y alojamientos.
Lo más guay de este pueblo es su historia. Para ello debes visitar el Museo de las Brujas, una visita imprescindible en 4 días por el Valle del Baztan.

Personalmente la visita al Museo de las Brujas me encantó, me gustó muchísimo más que la visita a las Cuevas de Zugarramurdi.
En el museo podrás descubrir el misterioso mundo de las brujas, con datos reales de lo que pasó en la caza de brujas, y pruebas escritas que demuestran de qué se las acusaba.

También descubrirás qué era lo que realmente hacían estas personas.
Tradiciones de esas tierras. Leyendas. Creencias. Identidad.
Te dejo el link del REEL del museo de las Brujas.
La visita a las Cuevas me supo a poco. A nivel formación natural, la verdad es que las Cuevas de Zugarramurdi son una pasada de bonitas, pero como iba con la idea de encontrarme alguna bruja, me decepcionó un poco la masificación que encontré.



La visita se hace por libre y hay acceso prácticamente a todos los rincones de la Cueva, y hay muchísima gente en cada rincón de la cueva. Así que no tiene magia ninguna. Me quedo con la espectacularidad de su naturaleza.
Te dejo el link del REEL de estas cuevas por si quieres ver.
Este día también hice la ruta desde las Cuevas de Zugarramurdi a las Cuevas de Sara siguiendo las indicaciones del caballito azul, la ruta de la Pottoka Azul. Si te interesa, entra en el post de senderismo por el Valle del Baztan.
No te puedo recomendar lugares dónde comer, porque en general compró cosas en el supermercado, ya que al viajar sola, a veces me parece que comer de restaurante encarece demasiado mi viaje. Y esta zona, barata no es.
DÍA 4 DE 4 DÍAS POR EL VALLE DEL BAZTAN
En este último día de ruta por el Baztan, me dedico a conocer esta bonita zona de Iparralde.
Visito las Cuevas de Sara, que personalmente me parece una visita mucho más chula e interesante que la de las Cuevas de Zugarramurdi.

Las CUEVAS DE SARA es una visita guiada que puedes hacer en castellano, euskera o francés, dónde a parte de descubrir la cueva y sus singularidades, podrás aprender mucho sobre la historia y la cultura vasca y sus orígenes. Y me parece verdaderamente interesante.
Te dejo aquí un link para reservar e informarte de la visita a las Cuevas de Sara.
Y el link del REEL de las Cuevas de Sara.
También dediqué un rato a pasear tanto por el pueblo de SARA como por el pueblo de AINHOA, los dos están considerados uno de los pueblos más bonitos de Francia, con la típica arquitectura de esa zona de Iparralde, muy bien cuidados.



Por último y para llevarme de vuelta un buen sabor de boca, visité el MUSEO DEL PASTEL VASCO que está situado en Sara.
Es una visita que me gustó por muchos motivos: la ambientación y decoración del museo, la explicación amena y divertida del chef, poder probar el pastel mientras te hace la explicación, vaya, una cata en toda regla, y el hecho de poder comprar el producto en un lugar de calidad.

Lo malo, que la visita es en francés. Si quieres hacer la visita en castellano, tendrás que recaptar unas 20-30 personas para la visita que quieran hacerla en castellano, y avisar y reservar.
Hacen talleres dónde te cuentan los secretos de como hacer el mejor pastel vasco, lo haces, y te vas con tu pastel a casa. Me parece ideal. Lo que pasa, lo mismo, es en francés, necesitas unas 20-30 personas para que te hagan el taller en castellano.
Tienes información de este museo en este link.
Y hasta aquí mi ruta de 4 días por el Valle del Baztan.
Espero que la disfrutes y que te enamores como yo de esta zona.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EL INTERIOR DE IPARRALDE
También te puede interesar

QUÉ VER EN GIRONA EN 1 DÍA
junio 21, 2023
QUÉ VER EN UN DÍA EN SITGES
abril 14, 2021