
CAMI DE RONDA
El Camí de Ronda es en mi opinión, una de las mejores formas de conocer esta bonita y salvaje costa de la provincia de Girona.
Casi 130 kilómetros de senderos, desde Blanes hasta Portbou, con vistas al mar mediterráneo, playas de aguas turquesas, acantilados de aguas bravas, pueblos blancos de pescadores, ruinas arqueológicas, faros, torres de defensa.
Es que el Camí de Ronda lo tiene todo para que te enamores de la Costa Brava.
Como siempre, puedes hacerlo a tu gusto.
Puedes coger una mochila y lanzarte a la aventura etapa tras etapa. O puedes hacer un tramo y después volver a tu hotel.
Cada uno lo disfruta a su manera y todas son válidas.
¿Te animas?
INDICE DEL POST
COSAS QUE DEBES SABER PARA HACER EL CAMÍ DE RONDA
Es un sendero costero que se utilizaba para vigilar el contrabando por mar y para que los pescadores se pudieran trasladar entre las calas. Hoy en día es un camino famoso y accesible para todo el mundo, y un icono de la Costa Brava.
Dependiendo del tramo que quieras hacer recuerda llevar calzado cómodo, protección para el sol y agua, ya que hay tramos que no tienen ningún servicio. O quizá llegues a una cala solitaria o te quieras quedar en algún punto con vistas al mar salvaje. Mejor ir preparado y poder disfrutar cómodamente.
Algunos tramos del Camí de Ronda son bastante técnicos y difíciles, con fuertes pendientes y terreno montañoso.
Pero no te preocupes, también hay muchos otros tramos que están cuidados y arreglados para que todo el mundo pueda acceder.

Tú eliges qué versión del Camí de Ronda te apetece hacer.
Aquí te dejo los 5 tramos que más me gustan.
CAMÍ DE RONDA POR LLORET DE MAR
En la zona de Lloret de Mar hay tramos del Camí de Ronda preciosos, accesibles y cortos. Esa zona de la Costa Brava se caracteriza por el color azul claro y cristalino de sus aguas, y hacer el Camí de Ronda es una oportunidad ideal para ver esos colores de sus calas escondidas entre rocas abruptas.
Hay un tramo que empieza en la playa de Sa Caleta, dónde podrás fotografiar la típica imagen del Castillo de Lloret a pie de mar.

El camino empieza rodeando el castillo hasta la Cala dels Frares, una cala con un pequeño islote sobre el agua.
Verás que es muy típico hacer kayak por esa zona, también es una buena zona de descubrir la Costa Brava.

Ah! y snorkel, no te olvides de tu equipo de snorkel! En la Costa Brava hay mucha vida marina entre las rocas.
Empieza a subir las empinadas escaleras que te llevan a la parte alta de los acantilados, hasta llegar a Cala Trons.

Puedes continuar hasta la Punta dels Cabdells, un recorrido que en total no te llevará más de media hora.
Pero ten en cuenta que luego debes volver.
El otro tramo del Camí de Ronda que me gusta de Lloret empieza por el otro extremo del paseo marítimo, por el sur, es el tramo que te lleva hasta la Cala Banys.
Pasarás por uno de los mejores miradores de Lloret, dónde se encuentra la Dona Marinera.
Cala Banys es una cala de roca y aguas profundas, perfecta para practicar snorkel y tomar algo en la terraza del Bar Cala Banys. Ideal para el atardecer.
Se puede continuar la ruta subiendo hasta el Castell de Sant Joan y bajando hasta la Playa de Fenals, haciendo el Camí de Ronda más completo.
CAMÍ DE RONDA DE SANT FELIU DE GUÍXOLS A S’AGARÓ Y DE S’AGARÓ A SA CONCA

Esta es una de las zonas que más me gusta.
Justo llegando a la Platja de Sant Pol hay calas muy bonitas aunque pequeñas también, como Cala Ametller y Cala Maset.

Entre La Platja de Sant Pol y Sa Conca, hay un agradable paseo bien acondicionado, accesible para todos los públicos, pero sin perder el encanto del Camí de Ronda.

Tiene un gran atractivo turístico, y se diferencia de otros tramos por tener construcciones modernistas, señoriales, túneles y monumentos.


Ah! Por cierto, si te gusta la aventura, debes saber que hay una Vía Ferrata muy famosa aquí en Sant Feliu de Guíxols, a la altura de Cala el Molí.
DE CALA SA TUNA, EN BEGUR, A LA PLATJA DEL RACÓ, EN PALS
Un trayecto de unos 8 kilómetros con una duración aproximada de 2 horas. Podrás disfrutar de algunas de las calas más bonitas de la zona, como la de l’ Illa Roja, Sa Riera, Aiguafreda o Sa Tuna.
Este tramo lo puedes empezar en la Cala Sa Tuna, en Begur, ya que puedes dejar el coche en un parking.
Es un tramo abrupto, de altos acantilados y entradas de mar salvajes, una maravilla para la vista.
CAMÍ DE RONDA EN CADAQUÉS
Cadaqués es uno de los pueblos más bonitos de la costa catalana, sin ninguna duda. Una visita imprescindible, igual que su Camí de Ronda.
El antiguo camino que va de Cadaqués hasta el Faro de Cap de Creus, por el Parque Natural, es un precioso sendero de 8 kilómetros que termina en uno de los mejores miradores de toda Catalunya, junto al faro.
El sendero está bien señalizado, aunque eso sí, lleva agua y comida de sobras, no hay ningún tipo de servicio durante el camino, solamente en PortLligat.
Pasarás por algunas de las calas solitarias más famosas de la zona, como Cala Jugadora y Cala Bona.
El otro Camino de Ronda te llevará al faro de Cala Nans, saliendo por el extremo sur de Cadaqués.
El trayecto, de unos 4 kilómetros, lo puedes empezar recorriendo el bonito paseo marítimo de la localidad hasta la platja Sa Conca, para a partir de allí hacer frente a una fuerte subida que te permitirá en su punto máximo, disfrutar de la mejor panorámica de las casas blancas de Cadaqués.
Una vez arriba, el camino continua hasta salir de la zona residencial para acercarse a la costa de escarpados acantilados y calas escondidas.
El último tramo que te conducirá hasta el faro, es simplemente espectacular, además de no apto para los que sufren de vértigo, en el que destacan la cala Sa Sabolla y las vistas desde el Faro de Cala Nans.
DE CALELLA DE PALAFRUGELL A LLAFRANC
Este tramo del Camí de Ronda es bonito, fácil, apto para todos los públicos y corto, aproximadamente unos 20 minutos.
Vale la pena, después de callejear por Calella, otro de los pueblos más bonitos de la Costa Brava, merece la pena caminar este agradable tramo de Camí de Ronda.
Llafranc es un pueblo blanco, que está un poco masificado, pero el contraste de los pinos y vegetación que lo envuelve con el azul espectacular de sus aguas, hace que valga la pena.

Una buena opción para ampliar la ruta es seguir hasta el Faro de Sant Sebastià, un recorrido que te llevará una media hora y desde el que disfrutarás de unas magníficas vistas de la Costa Brava.
RECOMENDACIONES POR LA ZONA
TE PUEDE INTERESAR…
Los Pueblos más bonitos de la Costa Brava

QUÉ VER EN GIRONA EN 1 DÍA

ROADTRIP POR LA COSTA BRAVA
También te puede interesar

FESTIVAL ESFÉRICA
agosto 23, 2023
EL CALL DE BARCELONA
abril 21, 2021