QUÉ VER EN TENERIFE
¿Qué ver en Tenerife? Buena pregunta.
Tenerife es una isla de contrastes. En un mismo día puedes disfrutar de playas, de montañas volcánicas y de bosques frondosos de laurisilva.
En mi opinión es una isla muy completa, y creo que puedo decir que no te defraudará.
Me ha costado pensar en cómo organizar la información de este post. Al final, he decidido organizarlo por zonas.
Recuerda que si quieres tener una lista de playas y charcos, puedes ir a los post dedicados a ello.
¡Vamos a ello!
INDICE DEL POST
ZONA NORTE
La zona norte de Tenerife es aquella zona acariciada por los vientos alisios, verde y húmeda. Preciosa, si. Pero con una mayor parte de días de cielo tapado, nubes bajas y lluvias.
ANAGA
La protagonista del norte es la zona natural protegida de Anaga, en la que podrás ver la vegetación que crece gracias a la humedad casi constante de esa zona, donde predomina la laurisilva.
En Anaga tienes miles de senderos y rincones por descubrir. Algunos remotos y de díficil acceso. Quizá una buena idea sería que dedicaras un dia a descubrir lo más importante, y ver si quieres repetir.
Si quieres saber qué es lo más importante para visitar en el parque natural de Anaga, mira el post sobre qué ver 1 día en Anaga.
Si te apetece, también puedes contratar una ruta guiada aquí.
BENIJO Y ALMÁCIGA
Dos claros ejemplos de playas salvajes del norte. Arena negra, paisajes rocosos y escarpados, acantilados y un oleaje que tiene vida propia.
Las dos están dentro del parque natural de Anaga.
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Conocida como La Laguna, fue la ciudad que más me gustó de Tenerife, junto a La Orotava. Las dos tienen ese aire colonial, que te teletransportan directo a cualquier pueblo o ciudad de latino américa.
Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999. Recorrer sus calles es una auténtica maravilla para la vista. Una ciudad que mantiene la misma esencia arquitectónica del siglo XVI. Y se respira tan buen ambiente. Todas sus terrazas de restauración invitan a pasar allí el rato.
Es una ciudad universitaria, cosa que hace que los aires modernos se paseen por las calles con historia.
Una buena forma de visitar La Laguna es hacer un free tour, ¿te animas?
Aquí te dejo otro enlace para una visita guiada por La Laguna.
CATEDRAL DE SAN CRISTÓBAL
Es el templo religioso más importante de La Laguna. Su origen se remonta al siglo XVI, pero no es hasta 1819 cuando se convierte en catedral. De fachada neoclásica e interior de estilo neogótico.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN
Entre las plazas Doctor Olivera y de la Concepción, ambas peatonales, se encuentra esta iglesia.
La iglesia consta de tres naves, arcos de medio punto y artesonados de estilo mudéjar.
No hay duda de que el elemento que más destaca de esta iglesia es la torre de 28 metros que domina la Plaza de la Concepción, que edificada a ladrillo, contrasta con el blanco del templo al que sirve de campanario.
En las plazas y calles de alrededor de esta iglesia se concentra la mayor oferta de restauración y ambiente del casco antiguo de La Laguna.
PLAZA DEL ADELANTADO
Es la plaza desde donde parten las calles del casco antiguo. Alrededor de esta plaza podemos ver el Ayuntamiento, los juzgados y la Ermita de San Miguel.
También aquí está el Convento de Santa Catalina. En el mismo lugar que estuvo la casa de Alonso Fernándes de Lugo, primer Adelantado (título otorgado por la corona castellana aquellos con destacadas dotes militares) y conquistador de La Palma y Tenerife.
Uno de los elementos más llamativos de la plaza es la fuente de mármol, que adorna el centro del lugar. Procede de Marsella y se colocó en el lugar que ocupa en 1870.
CALLE HERRADORES
Una de las calles que parte de la Plaza del Adelantado. Puedes ver algunas casas señoriales de la ciudad como la Casa del Corregidor, antigua residencia del gobernador civil, o la Casa de la Alhóndiga, que fue cárcel, cuartel de la Guardia Civil y hoy son dependencias municipales.
La Casa Alvarado Brahacamonte o de los Capitanes, con una fachada de un intenso amarillo, es donde encontrarás la Oficina de Turismo de Anaga, además de ver en su patio interior la típica balconada canaria.
CALLE SAN AGUSTÍN
Otra calle peatonal del casco antiguo donde ver algunas de las mansiones más impresionantes de La Laguna.
Una de las fachadas más impresionantes corresponde a la Casa Salazar, de estilo barroco canario. A día de hoy es residencia episcopal, pero sus puertas están abiertas a los visitantes. Vale la pena entrar solo por el patio que tiene dentro. Nada más entrar se puede ver un patio sencillo, a la derecha hay una puerta que lleva a otro patio lleno de flores y plantas, es allí donde podrás ver uno de los balcones canarios más bonitos de la ciudad.
A poca distancia encontrarás el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, ocupando la Casa Lercaro y la Casa Saavedra.
Otro edificio atractivo en esta calle es el Instituto de Canarias Cabrera Pinto, que antes fue el Convento de San Agustín. Todavía se conservan el antiguo claustro y el patio interior.
A pocos metros, la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, y junto a ella, lo que fue el hospital con el mismo nombre, que hoy en día es biblioteca.
BAJAMAR
Bajamar es un pequeño pueblo que se sitúa en la zona norte de Tenerife, dentro del municipio de San Cristóbal de La Laguna.
Una de los lugares que más recomiendo de esta zona son sus piscinas naturales. Hablo de ellas en el post sobre piscinas naturales de Tenerife. Son grandes, bonitas, con bastante sitio para poner tu toalla, aunque con muy poco sitio para aparcar cerca, sobretodo en fin de semana y festivo.
Además desde esta zona de la isla, los atardeceres son realmente mágicos.
MESA DEL MAR
Está ubicada en una zona de viviendas, con algún bloque de pisos alto, que a priori no tienen ningún encanto. Pero si te concentras en las playas y las piscinas mirando hacia el mar, creo que es un lugar muy bonito.
Recuerda que tienes más info sobre piscinas naturales de Tenerife en el post dedicado a ello.
PLAYA EL BOLLULLO
Que decirte sobre mi playa preferida. Ejemplo de playa del norte. Virgen, salvaje, mar agitado, surfera, arena fina y negra, con una vibra especial.
Cuesta 5 euros el parking.
Está la primera en la lista del post sobre las mejores playas de Tenerife.
PUERTO DE LA CRUZ
Fue originariamente un pequeño pueblo de pescadores, conocido como Puerto de La Orotava. Se convirtió rápidamente en el puerto comercial del norte de la isla.
En los años sesenta y setenta comenzó a transformar su esencia pescadora hacía la industria del turismo, construyendo edificios grandes y llamando a la masificación. En mi opinión, rompen con toda la estética de la isla. Durante muchos años ha sido la principal ciudad turística de Canarias.
JARDÍN BOTÁNICO
Quizá una de las cosas más interesantes a visitar en Puerto de La Cruz. Yo no lo visité.
Puedes ver una gran variedad de especies tropicales.
ERMITA DE SAN AMARO
La ermita de San Amaro es la ermita más antigua de Puerto de la Cruz, construida en el año 1591.
AGATHA CHRISTIE
Esta famosa escritora británica tiene una calle en la ciudad. Visitó Puerto de la Cruz en el año 1927 y terminó de escribir dos de sus relatos.
MIRADOR DE LA PAZ
Un balcón al Atlántico. En mi opinión, pierde toda la magia con la de edificios que se ven.
EL ZAPEROCO
Se trata de un café típico de las islas Canarias, aunque es en Tenerife donde más se consume. Generalmente se sirve en un vaso mediano capaz de soportar la explosiva mezcla de la que se compone.
Leche condensada, Licor 43, café, leche natural en forma de espuma, canela, una pequeña corteza de limón y canela en polvo. Una exquisitez para aquellos amantes del café. Esto de los zaperocos siempre genera controversia, pues no hay dos recetas iguales, así que lo mejor es salir ahí fuera, visitar Puerto de la Cruz y probar cuantos más mejor. Dicen que es el mejor lugar para probarlos. Existe una variación del zaperoco que no lleva licor y que se conoce como barraquito.
PLAYA MARTIÁNEZ
Playa salvaje del norte, donde podrás aprender a hacer surf. También por ser así de salvaje, Cesar Manrique construyó un complejo de piscinas para poder disfrutar cerca del mar, el Lago Martiánez.
ERMITA Y PLAYA DE SAN TELMO
Playa familiar donde se baña sobretodo la gente local. Desde la trasera de la ermita, se obtiene una buena panorámica de las piscinas del Lago Martiánez y San Telmo.
IGLESIA DE LA PEÑA DE FRANCIA
Es la iglesia más importante del municipio, ya que allí se encuentra la patrona de la ciudad, la Virgen del Carmen.
MUELLE DE PUERTO DE LA CRUZ
La zona más marinera de la ciudad. Desde aquí podremos tomar las fotografías más típicas y auténticas de la ciudad.
MURALES EN LA RANILLA
En la calle Mequinez da comienzo un agradable recorrido por una parte del barrio de La Ranilla, donde ver coloridos murales.
CASTILLO SAN FELIPE Y PLAYA JARDÍN
Una de las primeras fortificaciones de la ciudad.
LA OROTAVA
La Orotava para mi, es un imprescindible si visitas Tenerife. Que te voy a decir yo, que me alojé allí.
Su casco histórico permanece casi intacto a pesar del paso del tiempo y la entrada del turismo.
Ahora bien, tiene tantas cuestas que puede que te impidan su disfrute. No te agobies. Para, saca la cámara o el móvil, respira, haz fotos y continúa.
MUSEO DE ARTESANÍA IBEROAMERICANA DE TENERIFE (MAIT)
No solo lo que se expone en el museo, si no también la arquitectura del edificio hace que valga la pena esta visita. La entrada son 2 euros, con un horario de lunes a viernes de 10h a 15h.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN
Uno de los iconos de esta ciudad, de estilo barroco.
CASA DE LOS BALCONES
La Casa de Los Balcones es una de las muestras de arquitectura canaria más bella en la isla de Tenerife. Una auténtica joya del siglo XVII comparable a la Casa Lercaro. La mezcla de colores entre los geranios, la madera de pino canario alrededor adornada con motivos espirales de color blanco y un imponente balcón de más de 10 metros que cruza la facha de manera horizontal le confiere un aspecto muy llamativo.
JARDINES VICTORIA
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Te dejo aquí una visita que puede ser súper interesante. Te imaginas visitar una finca de plátanos??
PLAYA DE CASTRO
La bonita y famosa playa por tener una cascada que cae directamente al mar. Situada dentro del espacio natural de Rambla de Castro, puede convertirse fácilmente en tu playa preferida de Tenerife.
GARACHICO
Fue el principal puerto comercial de Tenerife gracias al intercambio de vino y azúcar -hay historiadores que concluyen que también hubo comercio de esclavos- entre Europa y América.
Sin embargo, en 1706 la erupción del volcán de Arenas Negras sepultó gran parte de la villa y puerto quedando totalmente inutilizable para los navíos de la época.
Su casco antiguo es bonito, recomiendo pasear por él.
Aunque uno de los puntos más famosos de Garachico son las piscinas “naturales” del Caletón.
CHARCO DE LOS CHOCHOS
Personalmente este charco me gustó mucho. Parece una piscina natural súper agradable. Ahora bien, no se si será habitual el fresquito y el viento con el que yo la vi, al estar al norte.
FARO DE TENO
Este faro, situado en el punto más occidental de la isla, es un lugar verdaderamente mágico. Su faro es de postal, pero no solo eso, todo lo que lo envuelve lo hace un lugar especial.
Su difícil acceso a lo largo de los años, ha hecho que se conserve así, indómito, solitario y salvaje.
Los paisajes que puedes disfrutar desde esa zona de Tenerife son increíbles. Tendrás unas vistas de los acantilados de los Gigantes desde el norte, un poco diferentes a las típicas imágenes de ellos. Un mar salvaje, que te puede regalar un trocito de calma en alguna de sus playas.
Cuándo yo fui estaba cerrado a los coches no autorizados. ¿Eso es siempre? No lo sé, cuando fui, en internet ponia que se podía pasar porque ya había terminado la temporada de verano, y en cambio no se podía. No pasa nada. Solo pierdes 5 minutos, así que puedes probar.
Dirígete hacia Faro de Teno, te puede pasar como a mi, que llegues a un punto donde hay una persona que no te deje pasar. A partir de aquí, puedes ir caminando, no lo recomiendo, alquilando bici allí mismo, en taxi o en bus.
Yo fui en bus o guagua. Lo cogí delante del bar que se llama Cruz de Toledo, la parada de bus se llama igual. La línea que debes coger es la 369. Más o menos pasan cada hora, a en punto. Y para volver desde Faro de Teno, cada hora, a y 25 minutos.
El autobús cuesta un euro la ida y otro euro la vuelta, se puede pagar con tarjeta de débito.
Para mi, es una visita casi imprescindible de la isla de Tenerife.
Aquí te dejo unas excursiones para conocer Teno de una forma diferente.
BARRANCO DE MASCA
Empezamos a dar la vuelta a la isla, por la parte occidental, hacia el sur. Toda la zona del parque natural de Teno, Teno alto, todo eso es una maravilla para los ojos. Conducir por allí me pareció maravilloso, a la par que entretenido con tanta curva y tanta cuesta.
La zona del barranco de Masca es muy conocida para hacer senderismo, se puede visitar el barranco haciendo trekking, o bien desde el mar, haciendo kayak o alguna excursión de avistamiento de cetáceos que incluya parar en la costa de Masca, solo accesible desde el mar.
Cuando yo fui estaba cerrado el camino de trekking del barranco de Masca. Vale la pena acercarse por la zona en coche, el pueblo está en un enclave curioso, bonito y original. Es una estampa digna de fotografía.
Puedes hacer una excursión para ver Masca desde al mar, pincha aquí.
ACANTILADO DE LOS GIGANTES
Una de las cosas top cuando se habla de qué ver en Tenerife. Situados en la parte occidental de la isla, las condiciones climatológicas de la zona hacen que se los considere zona sur. Pero yo, más chula que un ocho, los dejo en el norte xd
Estos acantilados de origen volcánico de tipo basáltico, tienen una altura de entre 300 y más de 600 metros de altura, totalmente verticales. Es normal que sean un imprescindible a visitar en Tenerife, y que dejen la boca abierta a todo aquel que se acerque a verlos.
Los guanches, aborígenes de la isla, los llamaban la muralla del infierno, y no es para menos. Realmente un medio hostil sin los recursos que tenemos hoy en día.
Su buena climatología ha hecho que hoy en día, haya una explotación urbanística de tipo turístico en esa zona. Si le sumas la atracción de los acantilados, imagínate.
Hay un puerto deportivo, desde el que salen diferentes excursiones para avistar cetáceos y ver los acantilados desde el mar. Es una excursión recomendable.
Excursión de avistamiento de cetáceos
También puedes hacer kayak, snorkel y submarinismo. Y otros deportes acuáticos, la oferta es bastante larga.
Justo debajo de los Acantilados tienes la Playa de Los Guíos, para mi gusto, el mejor mirador de los acantilados. Hay varios miradores, y alguno bastante famoso como el Mirador de Archipenque. Para mi, el mejor sin duda, La Playa de Los Guíos a primera hora de la mañana.
CUEVA DEL TANCÓN
–>Ahora es prácticamente imposible acceder, por temas legales.
Es una cueva/piscina natural, que está muy cerca de Los Gigantes. Os hablo de ella en el post sobre piscinas naturales de Tenerife.
Es un lugar muy curioso, te animo a que vayas a verlo cuando estés por esa zona.
Si eres valiente y crees que te vas a querer meter, debes ir en marea baja.
ZONA SUR
La zona puramente sur no la exploré mucho, sinceramente, es la zona más turística y no me llamaba la atención.
Así que, hay ciertas playas bastante famosas por sus aguas calmas en Tenerife que no visité nunca, como la Playa de los Cristianos, Playa de las Américas y Costa Adeje.
I’m sorry
SUR ESTE
LA TEJITA, EL MÉDANO Y LA MONTAÑA ROJA
La playa más al sur a la que fui en Tenerife es la Playa La Tejita. Una bonita y extensa playa a los pies de la Montaña Roja, a la cual puedes subir también.
Es una playa preciosa, pero tiene un punto en contra, el viento.
La montaña Roja separa la playa de La Tejita de la playa de El Médano, una playa dedicada a los deportes acuáticos de viento como el kite surf.
Puedes saber más sobre estas playas y otras playas de Tenerife en el post dedicado a ello.
ARCO DE TAJAO
No iba con muchas ganas a este lugar, pensaba que iba a ser de esos en los que me tengo que hacer una foto y ya. Y al final, me gustó bastante. Te da la oportunidad de ver de cerca y caminar por formaciones rocosas volcánicas super originales, entre ellas el Arco de Tajao.
Para llegar sigue las indicaciones de Google Maps, aparca en la esplanada. Cuando yo fuí había una food truck.
El camino no está indicado, pero se ve claramente pisado. Verás el arco de lejos, pero cuando te vayas acercando se dejará de ver. Eso es porque prácticamente pasas por encima.
El Arco de Tajao está justo debajo de esta formación de rocas de la foto.
A mi me sucedió que caminé un poco más allá, y no lo encontraba, nada, 2 minutos, Al darme la vuelta y caminar un poco por la zona, vi el arco.
ESTE
LA CANDELARIA
No quise perderme el lugar de peregrinación más importante de las Canarias.
La Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, con su gran plaza, rodeada de estatuas guanches de bronce, acoge a la Virgen de la Candelaria, La Morenita, patrona de todas las Canarias. Miles de peregrinos se encuentran aquí cada 15 de agosto.
Ahora bien, el pueblo poco más tiene. La calle principal que va a dar a la plaza de la basílica, y si callejeas hacia arriba puedes tener una foto bonita de la basílica.
Si quieres puedes hacer una visita guiada por La Candelaria.
EL VARADERO
Un tinerfeño me descubrió este barrio pesquero en el municipio de El Rosario, a los pies de Montaña Bermeja, en la desembocadura del cauce de Barranco Hondo.
Típico barrio pesquero, callejuelas estrechas, empinadas y blancas que dan al mar, donde se venera la Virgen del Carmen.
Todo muy bien cuidado. Se respira tranquilidad, paz y buena calidad de vida. Felicidad.
PLAYA DE LA NEA
Una bonita playa de arena negra, con muy buen acceso con el coche. Una playa sencilla, fácil, bonita y accesible.
NOR ESTE
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Cuando te preguntas qué ver en Tenerife, lo primero que piensas es que no te puede faltar una visita a la capital de Tenerife. O eso pensé yo.
Puedes hacer un free tour
Supongo que es un must, ya que al final, como capital tiene su historia. Pero sinceramente, a mi, no me pareció especialmente interesante y bonita.
Santa Cruz es la capital de Tenerife desde 1883, anteriormente la capital era la bonita localidad de La Laguna.
Allà van las cosas que creo que no pueden faltar por ver en la capital.
MERCADO NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA
Creo que es lo que más me gustó de la capital, su ambiente, su vida, su ajetreo.
Allí puedes encontrar de todo: fruta, quesos, vinos, comida recién hecha, helados, productos canarios de primera calidad, aloe vera, etc.
Abre solo por las mañanas.
PLAZA DE ESPAÑA
Se construyó en 1929 sobre el Castillo de San Cristóbal. Allí puedes encontrar el centro de información turística, el Cabildo, el edificio de Correos y las famosas letras donde pone Santa Cruz.
RAMBLA DE SANTA CRUZ
Un amplio paseo que cruza la ciudad, es una buena opción pasear y tomarte algo por allí.
Además podrás ver la escultura llamada El Chicharro, una escultura de bronce, donación de la Agrupación Cultural Venezolana como regalo a la ciudad de Santa Cruz, que se ha convertido en uno de sus símbolos más queridos.
IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN
Es uno de los imprescindibles en la capital. Es el primer templo católico de Tenerife. Ha sufrido 5 incendios y es la única iglesia de la isla de 5 naves. De estilo toscano con piedra volcánica, es un templo precioso, con una placita que te teletransporta a cualquier lugar exótico del mundo. En esta plaza se pueden ver árboles como el flamboyano, procedente de Madagascar.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Es la segunda iglesia más famosa a ver en Santa Cruz de Tenerife. Se encuentra en la Plaza de San Francisco, donde también está el convento de San Pedro Alcántara, hoy en dia Tribunal Superior de Justicia en Canarias.
PLAZA PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Una bonita y agradable plaza para descansar en la sombra de sus árboles.
TEATRO ÀNGEL GUIMERÀ
Àngel Guimerà nació en Tenerife, y vivió hasta los 8 años antes de mudarse a Barcelona. Este teatro con su nombre es el más antiguo de Canarias.
PALMETUM
Jardín botánico dedicado a las palmeras. No fui.
PARQUE MARÍTIMO CÉSAR MANRIQUE
Un bonito complejo de piscinas. Pasé por allí a primera hora de la mañana, y todavía no habían abierto. Se ven muy bonitas, aunque no estaba entre mis planes bañarme en una piscina.
CASTILLO DE SAN JUAN BAUTISTA
La Torre Costera Defensiva de San Juan Bautista, fue la segunda fortaleza más importante en la defensa de Santa Cruz de Tenerife.
Es bonito ese trozo de paseo marítimo, las piscinas, el castillo y el auditorio.
AUDITORIO ADÁN MARTÍN
Obra de Santigago Calatrava, el moderno diseño arquitectónico del auditorio, ha hecho que se convierta en un emblema de la ciudad.
Cuando yo fui, había una muestra de street art justo delante del auditorio, en el espigón, representando músicos de todas las épocas en las rocas. Me pareció de lo más original.
PARQUE GARCÍA SANABRIA
Es el mayor parque urbano de las Islas Canarias, con una extensión de 67.230 m².
Vale la pena pasear por el, es una maravilla de espacio verde dentro de la ciudad. Casi parece que no estés ni en la capital.
PLAYA DE LAS TERESITAS
Situada en el pueblo de San Andrés, esta playa es famosa por su cercanía a la capital, sus aguas calmas y su arena dorada. Ofrece una gran oferta en equipamientos y servicios.
Accessible, parking gratuito y con todos los servicios.
Es una playa artificial, su arena dorada proviene del Sahara, y sus aguas son calmas gracias a un dique rompeolas.
A mi no me gustó por la cantidad de chiringuitos, hamacas, sombrillas y gente. Además, no me parece un atractivo que los cruceros paseen por delante. Pero todo son gustos.
Si quieres saber cuáles son mis playas favoritas de Tenerife, te invito a que leas este post.
TEIDE
¿Qué ver en Tenerife? El Teide. El rey de la isla. Que debo decir. Nada más y nada menos que en mi opinión, es una de las cosas más imprescindibles si vienes a Tenerife.
Hay varias formas de disfrutar del Teide: en coche, senderismo, en sus guachinches, el teleférico, el cráter.
Todo lo que quieras saber sobre la montaña más alta de España, lo tienes en el post dedicado a ello.
OTRAS EXCURSIONES DESDE TENERIFE
Desde Tenerife tienes la posibilidad de ver algunas islas vecinas, como La Gomer o El Hierro. Aquí te dejo unos enlaces por si te interesa.